Mi planteamiento de Estrategia Personal tiene como punto de partida la idea de que debemos considerar nuestro trabajo como nuestro producto, nuestra profesión como nuestra empresa y nuestra identidad y personalidad como el fundamento de nuestra Marca Personal. En definitiva, debemos pensar del mismo modo que lo haría una organización. Es necesario trabajar sobre un modelo similar al que utilizaría una empresa. Un profesional de éxito es aquel que sabe gestionar eficazmente diversos elementos (Marketing Personal, Internet, Oferta Profesional, Cualidades, Personalidad,…).
Objetivo
Mi trabajo consiste en ayudarte a ti o a los profesionales de tu empresa a Definir, Diseñar, Planificar y Ejecutar este proceso o alguno de los elementos. En los diferentes programas se alcanzan objetivos como los siguientes:
- Entender el concepto de Estrategia Personal y Branding Personal.
- Diseñar un proyecto de posicionamiento offline y online.
- Definir una oferta profesional relevante y atractiva.
- Conocer y aplicar los métodos para transmitir credibilidad profesional.
- Diseñar un estilo propio, memorable y positivo.
- Seleccionar y utilizar las herramientas de visibilidad.
Formatos
Los formatos con los que trabajo son
- Conferencias, charlas y mesas redondas (hasta 2 horas)
- Cursos, talleres y “workshops” (entre 4 y 10 horas)
- Cursos en Internet
Estructura
Mi Modelo de Estrategia Personal se fundamenta en la idea de que los profesionales debemos pensar y actuar como empresas YO S.L., como proveedores de servicios. Se están disolviendo las diferencias entre profesionales por cuenta propia y por cuenta ajena, entre emprendedores y empleados o incluso entre profesionales en activo o profesionales en transición.
Por lo tanto, mi trabajo consiste en ayudar a los profesionales tanto a diseñar estrategias globales como tácticas concretas de alguna de las partes del Plan de Marca Personal. A continuación te presento la estructura básica de mi programa de Marca Personal, pero puedes ponerte en contacto conmigo y podemos adaptarlo a tus necesidades.
Las 13Ps de la Estrategia Personal

Definir las razones que te impulsan, establecer la misión, la visión y los objetivos que te van a permitir diseñar tu plan.
Sin una imagen bien definida de aquello que pretendes alcanzar, es imposible trazar una ruta. Cuanto descubres lo que buscas, sólo tienes que “unir los puntos”.

Establecer tu identidad, carácter, temperamento, valores y creencias que te definen es fundamental para el éxito de tu Programa.
Un Programa Profesional o Personal no puede construirse sobre unos cimientos personales débiles. Si no tienes las ideas claras sobre tu papel en el mundo y no asumes tu responsabilidad, todo se cae.

Hacer un inventario de competencias, conocimientos, experiencias, habilidades y todas aquellas cualidades que te hacen valioso.
Las personas somos poliédricas y tenemos cualidades que nos definen y debemos desarrollarlas. Todos tenemos algo que ofrecer, sólo tienes que descubrir los elementos con los que cuentas y combinarlos adecuadamente.

Establecer aquello que te hace valioso para otros. Identificar y concretar los beneficios que se obtienen de lo que haces. No es un título o un cargo sino el resultado positivo que se consigue al hacer cosas contigo. Es tu “core business” Personal o Profesional.
Sin algo que ofrecer, es imposible obtener ningún tipo de compensación emocional o material. Es equivalente a tu “oferta”.

Identificar a tus clientes, audiencia, competidores, seguidores, prescriptores, aliados,… Tener en cuenta a cualquiera que pueda influir en tu plan y el modo en que tú influyes en ellos.
No vives aislado sino dentro de un ecosistema que interacciona. Para diseñar un Programa Personal o Profesional debes tener en cuenta a quienes te rodean. Es equivalente a tu “mercado” o “audiencia”.

Establecer tus atributos, los adjetivos con los que quieres ser conocido y recordado. Conocer el impacto que generas y diseñar el modo de ajustar la forma en que te ves y la que tienen de ti quienes te conocen. Descubrir lo que te hace especial, diferente, sobresaliente. Desarrollar los aspectos que te convierten en alguien deseable. Generar credibilidad y transmitir emoción. Establecer un vínculo que te una con los demás. Crear tu mensaje de presentación. Ocupar el espacio mental de aquellos que te importan es fundamental para progresar.
Sin un análisis valiente de lo que los demás perciben de ti, es imposible mejorar. No basta con tener una profesión o un título, debes aumentar las opciones de ser elegido frente a otros como tu destacando tu elementos diferenciales y generando confianza y conexión emocional.

Seleccionar las opciones y canales más apropiados para divulgar tu oferta y llegar a tu “mercado”.
De nada sirve tener objetivos claros y una propuesta relevante y atractiva si permanece oculta. Canales reales y virtuales. Networking, Hablar en público, Internet, Blogs, Redes Sociales, Medios de Comunicación, Relaciones Públicas, Publicidad Personal… Al escoger y gestionar los canales a través de los que vas a hacer llegar tus mensajes harás visible tu valor.

Desarrollar tus habilidades de comunicación. Gestionar eficazmente la forma de transmitir tus ideas, ofertas y contenidos.
De nada sirve tener a tu disposición todos los canales de Marketing Personal si a la hora de explicar lo que te hace valioso ofreces una sensación mediocre o te quedas a medias.

Elegir tus elementos externos, tu “envase”. Establecer tu imagen personal, crear tus tarjetas de visita, CV o manejar la etiqueta personal o profesional.
Para dejar la huella que deseas, debes utilizar elementos y accesorios que generan un impacto memorable. Aunque la imagen o el aspecto no es lo primero ni lo más importante de tu estrategia, en el mundo en que vivimos puede suponer la diferencia entre ser elegido o descartado.

Definir el modo en que vas a vender tu trabajo, poner un precio a lo que haces y encontrar el modo de argumentar y defender tu valor.
Una estrategia personal sería inútil si no obtuviese una remuneración material o emocional, así que hay que poner un precio a tu trabajo y venderlo.

Identificar y gestionar los elementos materiales necesarios para desarrollar tu Programa Personal o Profesional. Tiempo, dinero, infraestructura, salud, relaciones…
Un Programa Profesional requiere gestionar una serie de recursos materiales o personales sin los que no podría llegar a buen término.

Ejecutar tu plan de acción. Resolver los problemas y situaciones que surgen a medida que avanzas en la ejecución de tu Programa.
Igual que ocurre en una empresa, hay aspectos que debes gestionar como los riesgos, negociación, cambio, crisis, innovación, etc.

Gestionar todos los aspectos administrativos y legales de tu Programa Personal.
Quizás no sea la parte más atractiva, interesante o estimulante pero puede generar problemas si no se tiene en cuenta.