Si eres de una generación anterior a los Z o a los «Millennials» te acordarás del nivel de complejidad que llegaron a alcanzar los aparatos de grabación de vídeo. Llegaban a tener muchas más funciones de las que nunca llegarías a usar o incluso a conocer. En general eso ocurre hoy con casi todos los aparatos y también con las aplicaciones o las herramientas digitales. Nos ofrecen mucho más de
A lo largo de la vida todos pasamos por situaciones tristes aunque perfectamente naturales porque forman parte de nuestra existencia. La muerte es una de ellas y hasta que no nos enfrentamos a ellas no nos damos cuenta de todas las consecuencias que implica. Una de las cosas que no te planteas hasta que ocurre es lo que haces con todo lo que han ido acumulando las personas que perdemos.
Una de las características de ser un Profesional Libre es que podemos modular la intensidad del trabajo. Bueno, la verdad es que siempre andamos bastante liados, pero todavía tenemos margen para apretar más el acelerador. Lo que puede ocurrir es que, cuando las cosas vayan más o menos bien, te duermas un poco en los laureles y bajes el ritmo. Eso está bien para darte un respiro o para aprovechar
Hablaba hace unos días con Elena Arnaiz sobre los temas que nos gustaría tratar en nuestra intervención en el Personal Branding Lab Day del próximo día 25 de noviembre. La temática general va a estar relacionada con la Inteligencia Artificial y la Marca Personal. Entre otras ideas surgió una que me pareció especialmente interesante y que debatiremos con más detalle en el PBLD. Me refiero a los pocos elementos que
Los que hablamos de Marca Personal solemos decir que uno de los objetivos de esta es aumentar tus opciones de ser elegido y para ello conviene posicionarse como referente, como experto en algún tema. De ese modo serás una de las personas que estarán mejor colocadas en la parrilla de salida mental de tu entorno o en los buscadores de Internet. Lo que ocurre es que parece que el término
Siempre digo que la mayor barrera para salir del anonimato profesional no es la falta de recursos, dinero, tiempo o infraestructura. Todo eso se puede resolver o gestionar. Lo que impide que alguien muestre y demuestre lo que es capaz de hacer es uno mismo. Las excusas que se repiten constantemente cuando animo a quien quiere escucharme a que de a conocer su valor suelen ser las mismas y relacionadas
Cuando pregunto en mis cursos sobre lo que los participantes me pueden ofrecer suele haber (al menos) dos respuestas equivocadas. La primera de ellas consiste en que me contestan no con lo que ofrecen sino con lo que quieren. «Yo quiero dedicarme a…», «Lo que a mi me gusta es…». Esas respuestas no estarían mal si estuviésemos hablando de objetivos profesionales, de motivación o de intereses personales. Pero esa es
Tengo la costumbre de investigar los últimos libros publicados sobre los temas en los que trabajo. Si hay algo que me ha quedado claro es que, especialmente con autores anglosajones, en cuanto surge una nueva tendencia, rápidamente aparecen publicados varios libros sobre ese asunto. Vale que ahora es más fácil y rápido publicar. Vale que con la Inteligencia Artificial es más sencillo crear un texto, aunque esta velocidad de publicación
Hace unos días, en un documental sobre la historia de la Tierra explicaban como se podían estudiar los fenómenos ocurridos en un lugar viendo los diferentes estratos que había al profundizar en el suelo. En la especialidad de mi carrera teníamos una asignatura llamada Edafología en la que se estudiaban los suelos. Entre otras cosas, aprendíamos a conocer la evolución de sus diferentes etapas de formación analizando las capas que
Hay unos cuantos conceptos que se repiten con frecuencia cuando se habla de diseñar tu futuro profesional. «Persigue tus sueños», «haz lo que que apasiona», «convierte tu pasión en tu profesión». Me temo que ese tipo de ideas surgieron en los felices 80 y 90. Eran años en los que el futuro parecía brillante y el mundo sería cada día mejor. Persigue tus sueños… o no Muchos libros de autoayuda,