Hace mes y medio me despedía de este blog hasta hoy. Me ha costado recordar las claves de WordPress, pero ya estoy aquí de vuelta. Para mí, los veranos se han convertido en la época en la que me replanteo las cosas, pero este ha sido especialmente interesante. Mi intención era dedicarme a revisar los gigas y gigas de información que he ido acumulando y aprovechar este tiempo más tranquilo para
Hoy, sin que sirva de precedente, seré breve porque este es mi último artículo en el blog hasta septiembre. En las películas de guerra, especialmente en las de submarinos, utilizan el término «Silencio de radio» para decir que, a partir de ese momento no van a transmitir nada para evitar ser localizados por el enemigo. Aunque aquí no hay enemigos, creo que es necesario pasar a un segundo plano durante una
Hace dos o tres años, una importante empresa de relaciones públicas me pidió que les diese un curso sobre Networking profesional. Era más o menos por estas fechas y casi todos los asistentes se irían de vacaciones durante los siguientes días o semanas. Al terminar, les dije que todo lo que les había explicado lo podían poner en práctica inmediatamente y en cualquier situación en la que tuviesen la posibilidad
Una de las ideas que trato de transmitir siempre que hablo de Marca Personal es que ésta no es el resultado de una receta única o de un sólo elemento sino de la gestión de un puñado de variables. Esta mezcla de arte y ciencia es lo que denominamos Branding Personal. Es lógico (y bueno) que no haya una fórmula única para dejar huella porque cada persona es distinta y sus circunstancias
Entre las muchas cosas que aprendí en el pasado Personal Branding Lab Day, hubo una idea de Enric Jove (de las muchas geniales que nos transmitió) que me gustó mucho. Enric nos dijo que las redes sociales están consiguiendo que las personas tengamos trazabilidad, como los productos. Vale, como estoy convencido de que ahora se van a poner nerviosos quienes siguen pensando que la Marca Personal nos convierte en producto, diré
El miércoles intervine en el evento organizado por Fotocasa (Puedes descargar aquí mi presentación) sobre las tendencias del sector inmobiliario y me pidieron que hablase de la Marca Personal de los profesionales de este campo. Lo cierto es que hace tiempo que me apetecía hablar con gente de este mundillo porque son un buen ejemplo de lo que puede hacer el Branding Personal si se gestiona bien. Digo esto porque
Uno de los ejercicios que propongo a mis alumnos en mis cursos es que piensen en alguna empresa importante que haya pasado una crisis o que directamente haya desaparecido. Les pregunto qué les ha podido ocurrir y qué podrían haber hecho para evitar el problema. Rápidamente surgen respuestas y soluciones. Todo el mundo hace su análisis y diagnóstico. Se generan opciones y si les dejo un poco más de tiempo
He de decir que llevo varias semanas pensando si debería escribir este artículo. Mis dudas surgen porque creo, y así lo digo en mis cursos, que hay determinados temas que deben permanecer dentro de la P de Privado y que debemos centrarnos en las Ps de Profesional y Personal. Pero hay momentos en los que hay que saltarse las propias reglas. Sé que esto va a hacerme perder seguidores, «amigos»
El pasado viernes y sábado nos juntamos por segundo año consecutivo gran parte de la tribu de los profesionales del Branding Personal en el Personal Branding Lab Day en Barcelona. Se está convirtiendo en la fiesta de fin de curso de aquellos a quienes nos interesa la Marca Personal. Como ya sucedió el año pasado, el PBLD es, sobre todo, una reunión entre amigos y, además de aprender mucho, pasamos
Una de las cosas que han cambiado en mi forma de escribir en este blog es la tendencia a hacerlo más personal. Es cierto que siempre hablo de asuntos relacionados con la Marca Personal pero creo que siempre es mejor cuando hablas de cosas que te han sucedido o que tienes más cerca. Cuando hablo de hacerlo más personal me refiero a dar opiniones relacionadas con mis creencias y valores