Lo que tu portafolio debería tener (y lo que no)

Lo que tu portafolio debería tener (y lo que no)

En un mundo donde cualquiera puede declararse “experto” con una cuenta de LinkedIn y una plantilla de Canva, tú no puedes darte el lujo de solo parecer bueno. Tienes que demostrarlo. Y ahí entra tu portafolio: ese archivo digital (o analógico) que, si está bien hecho, puede ser la diferencia entre un cliente que te ignora y uno que te paga (bien). En el empleo tradicional aún se cree en

Leer más

Profesional Libre. Veranos sabáticos

Profesional Libre. Veranos sabáticos

Sin ninguna duda, la principal ventaja de ser un Profesional Libre es la posibilidad de organizar tu vida como quieres… o casi. Esa posibilidad de ser dueño de tu tiempo es impagable. Quizás no todo el mundo piense del mismo modo, pero para quienes ponemos la libertad en uno de los primeros lugares de la escala de valores, esta es como el aire, sin ella no podríamos respirar. Como todos

Leer más

Actitud. Nada acaba hasta que acaba

Actitud. Nada acaba hasta que acaba

No sé cuantas veces he cambiado mi forma de hacer las cosas en los últimos años, pero ya te digo que bastantes. Cuando algo no salía como pensaba, hacía algún ajuste, lo aparcaba o lo abandonaba. Cuando surgía algo nuevo, lo probaba para ver si podía ser útil. Cuando los ingresos flojeaban, apretaba el acelerador. La Estrategia Personal sirve precisamente para eso, para tomar decisiones que te permitan cambiar o

Leer más

Marca Personal. No voy a hablar de Taylor Swift

Marca Personal. No voy a hablar de Taylor Swift

Me gusta Taylor Swift. Incluso diría que me gusta mucho. Creo que todos sus discos se pueden escuchar sin cansarte. A Taylor me la descubrió mi hija hace unos cuantos años y, desde entonces, compartimos esta afición. Lo que ha hecho Taylor Swift gestionando su imperio es algo a estudiar en las escuelas de negocios. Creo que ha conseguido una combinación perfecta de muchos factores que la han hecho ganar

Leer más

Operaciones. Cuando no sabías que algo era imposible

Operaciones. Cuando no sabías que algo era imposible

Hay algo que llevo sintiendo desde hace unos cuantos meses. Me refiero a un cierto bloqueo profesional que hace que cualquier idea nueva se paralice antes de ponerla en marcha. Hay muchas razones para esa parálisis, perfeccionismo, pérdida de objetivo, obsesión por el CÓMO en lugar del POR QUÉ o el QUÉ, miedo a no llegar al nivel deseado, exceso de información,… Es como si hubiese muchas cosas esperando a

Leer más

Riesgos. La seguridad no existe

Riesgos. La seguridad no existe

Esta semana he estado impartiendo un taller de Estrategia Personal a un grupo de profesionales de hostelería. Uno de los participantes era un empresario de una edad similar a la mía y que había pasado de trabajar para otros en buenos restaurantes a montar el suyo propio. Me comentaba, además del sufrimiento y los disgustos que implica poner en marcha un negocio de este tipo, que todo el mundo trataba

Leer más

Provisiones. Un empleo es un Proyecto Paralelo

Provisiones. Un empleo es un Proyecto Paralelo

Quizás la principal característica del Profesional Libre es que coge algunos elementos de los otros tipos de estado profesional. Un Profesional Libre tiene cualidades de emprendedor porque va a poner en marcha proyectos propios. Un Profesional Libre puede ser un profesional en transición en momentos en los que no tenga clientes o un empleo, pero en los que puede estar desarrollando nuevos proyectos. Un Profesional Libre puede ser un empleado

Leer más

Profesional Libres: LIBERTAD

Profesional Libres: LIBERTAD

Como suelo hacer desde hace ya algunos veranos, la próxima semana me despediré de dospuntocerolandia hasta septiembre. Creo que este año han cambiado algunas cosas y en una de las próximas publicaciones haré una lista de lecciones aprendidas. Pero hoy quiero contarte algo que ha sido lo que me ha movido desde el momento en el que empecé mi andadura como profesional independiente. Me refiero a la libertad. Suelo hablar

Leer más

Operaciones. Una semana más

Operaciones. Una semana más

Hay una Ley de Murphy relacionada con el tiempo necesario para poner en marcha un proyecto que dice: Método de Murphy: Se toma el tiempo que debe durar, se multiplica por dos, y se pasa a la unidad de tiempo inmediatamente superior. O dicho de otra manera, da igual el tiempo que hayas previsto para crear un proyecto, siempre será mayor. Yo lo he vivido/sufrido al escribir libros, al crear cursos

Leer más

Confianza. Si lo veo, no lo creo

Confianza. Si lo veo, no lo creo

Esta semana veía en Twitter un vídeo de una persecución en la que un coche saltaba la mediana de una autopista y conseguía escapar de la policía que estaba a punto de darle caza. Era espectacular… y también falso. Este vídeo no me llamó la atención por lo llamativo de las imágenes sino porque, en uno de los primeros comentarios, alguien decía que era falso y en otro, un tuitero

Leer más