En los últimos días estoy reflexionando bastante sobre la importancia de la percepción en las marcas, personales y comerciales. La conclusión a la que estoy llegando me preocupa por la forma en que pueda ser interpretada. Creo que la fortaleza de una marca depende mucho más de la forma en que es percibida que de otros factores. Expresiones como «eres lo que pareces», «no vistas como lo que eres sino
Alguna vez he comentado que una de las cosas más importantes que aprendí en la carrera de química es que el universo es impredecible. Ni la química, ni la física, ni las matemáticas han conseguido encontrar una ecuación capaz de establecer lo que va a ocurrir en los próximos segundos ni siquiera en un sistema sencillo de tres partículas. Por eso no podemos saber cual va a ser el tiempo
Hay un tipo de clientes que «en teoría» te permite vivir más cómodo al trabajar con economías de escala. LAS EMPRESAS. Hay un gran mercado, pero que es más complicado de alcanzar que el anterior. LAS PERSONAS. Hay PERSONAS interesadas en tu producto o servicio, pero llegar a ellos requiere trabajo y esfuerzo. Hay EMPRESAS que te pueden poner en la «Lista Negra» si tratas de hacer algo para mejorar
Exacto, en el Hotel Don Yo. ¿No es lo más apropiado para la Marca Personal? Mis amigos de Zaragoza me organizaron el alojamiento en ese hotel.Gracias a todos por invitarme y escucharme.
De tanto encasillarnos, empaquetarnos y encajarnos o encajonarnos en una «Job Description» o en un paquete de competencias, llegamos a pensar que solo somos eso, un conjunto limitado y reducido de atributos. Sin embargo, el Personal Branding «predica» que las personas somos mucho, pero mucho más de lo que tratan de hacernos creer. Somos más valiosos de lo que nos cuentan para poder minimizar nuestra importancia. Sin embargo, ayer vi
La semana pasada iba a Murcia a ver a unos clientes y en el tren de cercanías que me llevaba a la Estación de Chamartín me ocurrió una cosa muy curiosa. Era temprano, las 6:15 aprox. no había nadie en el vagón excepto dos personas que pasaron a mi lado. Al rato una de ellas, se me acercó y me preguntó si era Andrés el de la Marca Propia. En
Debates como los mantenidos en los últimos días con David, Antonio, Gian Lluís, Jose María o Enrique son los que enriquecen el concepto de Marca Personal y los que me mantienen centrado. Pero al mismo tiempo me recuerdan que este no es un simple modelo de desarrollo profesional o de «management». Siempre he querido que mi modelo de Personal Branding fuese mucho más que una simple herramienta comercial o de
Esta semana ha estado por Madrid y Barcelona Naomi Klein presentando su nuevo libro y hablando de su trabajo. Desde que leí NOLOGO tenía curiosidad por saber si había cambiado su opinión sobre el Personal Branding. En ese libro hacía una crítica al concepto y quería saber si ahora, con los nuevos medios tecnológicos, podía ser una herramienta útil para devolver el poder a las personas. Tengo que decir que
Cuando hace algunos meses, Edu Collado me inoculó el virus de los vídeos no fui consciente del efecto que tendría sobre mi Marca Personal y sobre mi trabajo. Desde entonces no he parado de hacer pruebas que podeis ver. Prueba y error, eso es lo que funciona. No hay otra forma de aprender. No soy un filósofo de la web 2.0, ni me preocupan demasiado las consecuencias teóricas de las
Ya he dicho aquí muchas veces que me gusta el cine comercial, creo que el cine es un negocio y nació como un espectáculo. Si quieres hacer pensar a alguien y al mismo tiempo no eres capaz de entretenerle es que no eres un buen cineasta. Tampoco me rasgo las vestiduras ni se me caen los anillos cuando veo películas dobladas. Pero lo que ya pasa de rosca es cuando