¿Te has pasado por una librería últimamente? ¿Has entrado en NETFLIX, Spotify o Amazon a ver o comprar algo? ¿Has ido de compras un fin de semana a un centro comercial? Si lo has hecho, seguramente te habrás dado cuenta de que hay de todo, mucho y de todo tipo. Te guste o no, esto es lo que nos ha tocado vivir. Profesionalmente ocurre algo parecido, pero además, a diferencia
Soy el primero que conoce y reconoce los fallos cometidos durante la creación y gestión de mis proyectos. Creo que cualquiera con dos dedos de frente, especialmente quienes vamos por libre, solemos hacer examen de conciencia y vemos con más o menos claridad los errores en los que hemos caído… aunque, a veces, un poco tarde. Hay una idea que creo que está relacionada con la PNL que dice algo
Este fin de semana pasado celebramos la 8ª Edición del Día de la Marca Personal. Ya son unos cuantos años y se ha consolidado y crecido esta aventura que empezaron Guillem Recolons y Jordi Collell allá en el 2015 en la Facultat Blanquerna en Barcelona. Es interesante ver como se ha ido adaptando a las circunstancias. De lo presencial a lo virtual sin perder su magia. Superado la pandemia. Creciendo
Hay un elemento de la Estrategia Personal a la que reconozco que no he dado demasiada importancia hasta hace poco. Me refiero a la selección de clientes, a establecer un perfil ideal de aquellos con los que quieres relacionarte y hacer negocios. Debo decir en mi descargo y en el de otros como yo, a quienes les ha ocurrido lo mismo, que hay momentos, especialmente cuando empiezas un proyecto profesional
Quizás a ti te pase lo mismo, pero siento una mezcla de pena y rabia cada vez que veo en las noticias a agricultores y ganaderos vendiendo su producción a precios ridículos mientras que el precio final en las tiendas es muchísimo mayor. Creo que no soy capaz de imaginar lo duro que es trabajar tanto y asumir tantos riesgos para conseguir unos márgenes ridículos. Yo he estado en el
Hubo un tiempo del que no me siento especialmente orgulloso. Me refiero a la época en la que empecé a trabajar en todo esto de la Marca Personal por el año 2004. Me explico. Por alguna razón, en aquella época vivía una mezcla de motivación por iniciar un proyecto profesional nuevo y apasionante y, por otra parte, un cierto resentimiento por la forma en que actuaban las empresas, especialmente algunos
Aunque, como todos los años, me retiré de dospuntocerolandia a primeros de julio, todavía me quedaban algunos cursos y talleres que impartir en ese mes. Uno de los programas, en los que mi materia era una más, estaba organizado por una escuela de negocios, patrocinado por una organización empresarial y dirigido a un perfil de profesionales de nivel medio/alto en sus organizaciones. Por mi experiencia, había algo en esa combinación
Hace tiempo leí (o más bien escuché porque era un audiolibro) una frase con la que me identifiqué completamente y que me hizo sonreír. La frase es de Dave Ramsey, un autor norteamericano que trata temas de finanzas personales y es la siguiente The only ship that doesn’t sail is a partnership Dave Ramsey La traducción al español es imposible por el juego de palabras que hace con ship (barco)
Lo he dicho muchas veces aquí, perder un empleo no es nada más (y nada menos) que perder un cliente. Lo que ocurre es que, en la mayoría de las ocasiones, a ese cliente le has «vendido» toda tu oferta profesional durante meses, años o incluso décadas. Y si esto no fuese suficiente, en demasiados casos, ese cliente te ha impedido que hagas visible tus cualidades profesionales mientras trabajas PARA
Uno de los elementos importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar una Estrategia Personal es lo que yo llamo Mercado, es decir, las personas que van a interactuar con tu proyecto de un modo u otro, que van a ayudarte a conseguir resultados, que van a frenarte o desviarte o que van a afectar de alguna forma a tus decisiones. En términos empresariales es lo que se