Ya he comentado alguna vez que, desde hace algún tiempo percibo una lenta pero constante caída de las visitas a los blogs. Las razones pueden ser muchas, desde el consumo de otros canales más «fáciles» hasta la saturación de los contenidos. Cuando yo puse en marcha este Blog en el año 2004 era mucho más sencillo que ahora conseguir visibilidad. La razón es muy sencilla, es que éramos muy pocos
A la hora de crear mi modelo de Estrategia Personal, quizás la parte en la que he cambiado más de opinión ha sido la que pone en marcha el proceso y establece la dirección y el sentido de lo que debemos hacer. A esa parte la llamo Propósito e incluyo elementos como la Motivación, la Visión, los Objetivos, la Misión o los Valores. Es decir, aquellos factores que hacen que
A finales del sXX se pusieron de moda los libros de «gestión» en formato cuento infantil. De pronto empezaron a surgir pequeños libritos con historias simples que trataban de transmitir ideas «profundas». Siempre he pensado que Spencer Johnson, autor de ¿Quién se ha llevado mi queso? o Robin S. Sharma, el del monje y el Ferrari y otros similares tenían que estar partiéndose de risa viendo como historietas más simples
Hace unos meses hacía una comparación entre los estados de la materia y los estados profesionales. Decía que los Profesionales Libres son algo así como el cuarto estado en el que podemos situarnos laboralmente. Básicamente trataba de explicar que un Profesional Libre se sitúa en una posición que le permite «reaccionar» con cualquiera que pueda necesitar sus servicios independientemente de su calificación administrativa. Hay otra metáfora «química» que se puede
¿Te imaginas que las empresas se dedicasen a hablar de ellas mismas constantemente? ¿Que dedicasen su presupuesto publicitario a mostrarnos su maquinaria o sus oficinas? ¿Que se pasasen todo el tiempo contando lo «chulos» que son sus directivos? Parece absurdo porque lo que queremos es saber lo que pueden ofrecernos, no que nos hablen de ellas. Pues bien, cuando hablamos de Marca Personal a nivel profesional parece que esta idea
Es conocida esa manía de los profesionales del Marketing por utilizar palabras con P. Ya sabes, aquello de las 4Ps del Marketing, aunque he visto versiones con muchas más Ps. Una de las Ps clásicas es la que se refiere al lugar en el que vas a colocar tu oferta, la que habla de la Posición, Plaza o Punto de Venta. Es el lugar en el que vas a comercializar
Hace unos días me comentaba una persona muy cercana que había estado comiendo pegada a una mesa con un padre y un hijo y no pudo evitar escuchar su conversación. El principal tema del que hablaban era una idea de negocio que el chico, adolescente, quería poner en marcha. Era algo relacionado con camisetas diseñadas por él. Se notaba que lo tenía bien pensado y madurado y se lo estaba
Soy el primero que conoce y reconoce los fallos cometidos durante la creación y gestión de mis proyectos. Creo que cualquiera con dos dedos de frente, especialmente quienes vamos por libre, solemos hacer examen de conciencia y vemos con más o menos claridad los errores en los que hemos caído… aunque, a veces, un poco tarde. Hay una idea que creo que está relacionada con la PNL que dice algo
Durante mis años como responsable de compras, hubo algo que aprendí y que me quedó bien marcado. Me refiero a que si aprietas a un proveedor para que baje los precios de su oferta más allá de lo razonable, perderás calidad del producto o perderás al proveedor (porque te deje o porque desaparezca). Si una empresa está sometida constantemente a la presión de la bajada de precios en un mercado
Cuando me junto con amigos o familiares es cuando me doy cuenta de que soy el único que ha decidido ir por libre. Bueno, realmente la decisión que me llevó a no volver a trabajar como «cuentajenado» la tomó otro hace diecinueve años, pero yo la asumí con gusto. Y aquí seguimos. Como te decía, en esas ocasiones en las que yo soy el bicho raro, se producen algunos fenómenos