Este próximo domingo iremos a votar. Cada cual tendrá sus ideas sobre aquellos candidatos que consideran mejores o peores. Lo que me llama la atención es una extraña tendencia en los últimos tiempos. Me refiero a la obsesión por destruir, eliminar, prohibir, censurar o derribar. Creo que hay algo fundamental que ha cambiado al pasar del siglo pasado a este. La parte final del sXX, que es la que yo
A finales del sXX se pusieron de moda los libros de «gestión» en formato cuento infantil. De pronto empezaron a surgir pequeños libritos con historias simples que trataban de transmitir ideas «profundas». Siempre he pensado que Spencer Johnson, autor de ¿Quién se ha llevado mi queso? o Robin S. Sharma, el del monje y el Ferrari y otros similares tenían que estar partiéndose de risa viendo como historietas más simples
De forma recurrente surge un debate en dospuntocerolandia relacionado sobre lo injusto que es que algunas personas ganen una gran cantidad de dinero frente a otras que, en teoría, son más valiosas y, quizás, se han esforzado más para ser lo que son. Deportistas frente a médicos. Deportistas masculinos frente a deportistas femeninos. Estrellas de cine frente a ingenieros. Personajillos de la farándula frente a profesores. Diputados frente a fontaneros.
Hay un par de cosas que se repiten en las biografías de Steve Jobs y que me parecen interesantes para aplicarlas a una Estrategia Personal. Ambas están relacionadas. La primera trata sobre la importancia que le daba a las opiniones de los clientes a la hora de diseñar un producto. Lo que se cuenta es que Jobs decía que no había que obsesionarse con escuchar a los clientes porque estos
Como tantos otros términos relacionados con los profesionales, la palabra EMPRENDEDOR se ha cargado de significados, ideas preconcebidas y asociada con mitos que la convierten en algo ajeno a la mayoría de las personas. Frases como, «es que no todo el mundo puede emprender», «la mayoría de los emprendedores fracasan en unos pocos meses», «para emprender hacen falta muchos recursos», «es una mala idea animar a emprender a alguien que
Cuando yo era más joven y todavía se vendían discos, tenía la sensación de que había dos grupos de músicos y bandas. Por un lado estaban los que eran famosos por sus conciertos, directos y espectáculos delante del público y otros que preferían las grabaciones en estudio. Supongo que, salvo contadas excepciones, todos combinaban ambas facetas, pero algunos, con el tiempo, solían acabar prefiriendo tener mayor control metiéndose en cabinas
Cuando llevas mucho tiempo ganándote la vida de una determinada manera puede ser complicado encontrar otras formas de vender tu trabajo. Lo vemos en muchos sectores. En el mundo de la música o el cine hemos visto como les ha costado pasar del concierto o las salas de proyección a vender su oferta en otros canales y formatos. Con los profesionales está ocurriendo lo mismo desde hace años o décadas.
He dicho aquí alguna vez que me gustan los programas de subastas de trasteros o de esos en los que un par de tipos van buscando cosas que la gente tiene guardadas o incluso los que arreglan casas para revenderlas a un precio mayor. En todos esos casos, lo que hacen es añadir valor a algo existente mediante algún tipo de transformación. Ese incremento es lo que se denomina Valor
Al investigar para escribir Expertología encontré una definición de experto que me gustó bastante. Decía que un experto es alguien capaz de ofrecer soluciones al 90% de los problemas de su campo de conocimiento. Encontré muchas definiciones de experto que estaban relacionadas con la generación de opciones más que con la ejecución práctica de resolución de problemas. Y me gusta ese enfoque. Creo que a todos los que hemos tenido
Si te pasas por este blog de vez en cuando habrás visto que en más de una ocasión he anunciado que estaba a punto de lanzar un nuevo proyecto. Sin embargo, nunca termina de concretarse. Ya hay cierto cachondeo entre mis amigos y colegas porque siempre que les veo les comento algo parecido, pero nunca ve la luz. Creo que aquí se juntan muchas cosas que cualquier emprendedor entiende. Miedos,