Siguen pasando los días y el estado de ánimo va cambiando, aunque los altibajos son más suaves de lo que preveía. El sentimiento que predomina en mí en esta cuarentena es el de miedo. Nunca he sido una persona que se agobiase por la salud, pero visualizarme en una cama en IFEMA me genera una gran intranquilidad Por otro lado, y casi desde el primer día, me preocupa mucho, la
Nunca me ha gustado esa frase que dice que «si no estás en Internet no existes». Suelo repetir que eso lo dicen quienes sólo existen en Internet. De hecho creo que es en el mundo real cuando realmente dejamos una Marca Personal profunda. Y lo cierto es que hay mucha gente que porque no puede, no quiere o no sabe, ni está en La Red ni se le espera. En
Llámalo como quieras, discurso del ascensor, «elevator pitch», mensaje de autopresentación o descripción breve de quien eres y lo que haces, lo importante es que debemos tener una forma rápida de explicar lo que hacemos ante quienes no nos conocen. Si queremos dejar una Marca Personal, generar un impacto memorable, posiblemente una de las primeras formas de hacerlo es mediante una autopresentación fácil de recordar y que transmita el valor
A estas alturas del partido tengo clarísimo que lo que realmente impide a mucha gente ponerse en marcha con la gestión de su Marca Personal no suele ser algo externo sino más bien interior. Si hiciésemos un puñetero DAFO veríamos que el problema está en las Debilidades más que en las Amenazas. Siempre digo en mis cursos que hoy tenemos herramientas a nuestro alcance para aprender, conectarnos, promocionarnos, recibir feedback,
Suelo bromear en mis cursos diciendo que una parte importante del éxito de una Marca Personal es la Táctica del Italiano. Me refiero a ese tópico que dice que los italianos son buenos seductores, entre otras cosas, porque son muy insistentes. Pues bien, si quieres dejar huella, debes actuar como ellos. Podría decirse que, si queremos generar un impacto, podemos hacer algo espectacular y llamativo que impresione a mucha gente
«Esa persona tiene estilo», «Aquel tipo tiene algo especial», «Esa chica tiene una forma original de decir las cosas», «Cuando leo/veo/escucho algo tuyo, inmediatamente lo reconozco». En un mundo en el que cada día es más difícil sobresalir por lo que hacemos o por la forma en la que lo hacemos, hay un último resquicio al que podemos agarrarnos para que no nos etiqueten como «commodities». Me refiero a las
No sé si ha quedado claro que, en primer lugar, todos dejamos Marca Personal aunque ni si quiera nos hayamos planteado gestionarla. En segundo lugar, una Marca Personal no es algo estático ni tiene un final en el tiempo. Si alguien piensa que puede llevarse un diploma en el que diga que tiene una Marca Personal, se equivoca. De hecho creo que, incluso cuando hayamos muerto, seguiremos generando un impacto
Urbanidad, buenos modales, educación, etiqueta, clase, comportamiento, cortesía. Podemos ponerle el nombre que queramos, pero parece que referirnos a una forma de actuar respetuosa, amable y comprensiva con los demás, es algo pasado de moda o, algo peor, criticable. Sin embargo, creo que es ahora, hoy, cuando es más necesario que nunca refrescar y aplicar esas acciones y actitudes que hacen que las cosas funcionen mejor. Cuando se habla de
Hubo un tiempo, ya hace muchos años, en el que llegué a creer que Internet (todavía no era dospuntocerolandia) sería la herramienta definitiva para que realmente se valorase a la gente por sus méritos. En teoría, La Red era el escaparate perfecto para que casi cualquiera pudiese mostrar y demostrar lo que es capaz de hacer. De ese modo, una persona podría reducir la desconfianza cuando tratase de convencer a
Quizás se deba a que me gusta entender como funcionan las cosas. Puede que necesito un método para no depender de como me haya levantado cada día. O puede que me sienta más tranquilo si, al hacer algo, sigo un procedimiento. Como, por ejemplo, vamos a explicar Claudio y yo en el Curso de Marca Personal en Madrid que hemos creado. Lo cierto es que en todos los trabajos que