Hablaba aquí hace unos días de la dificultad de motivar a ciertos profesionales de empresa, «cuentajenados», para trabajar en su Marca Personal. Cuando llevas un tiempo en una empresa, especialmente si ocupas un puesto más o menos «importante», sientes una falsa seguridad que anula cualquier intención de ir más allá. Es el «virgencita, que me quede como estoy». Si eso no fuese suficiente, también existe una absurda sensación de «traición»
Hoy vamos a votar en Madrid en unas elecciones autonómicas. No voy a hablar de política ni de mis preferencias sino de algo que ya no me sorprende, pero que cada día me duele más. Me refiero a lo asumido que tenemos que los políticos mientan y lo poco que influye cuando se trata de elegir a quienes van a gobernarnos. Como dijo alguien: ¿Cómo sabes que un político miente?
Como te he contado muchas veces, una de las mejores formas de aprender de Estrategia Personal es observando y conociendo lo que otros han hecho bien o mal. Y eso es muy fácil hoy en día porque tenemos acceso a montones de biografías y documentales. En las últimas semanas he estado viendo una serie corta sobre The Comedy Store que es algo así como la «incubadora» de muchos de los
En las últimas semanas he visto una serie de entrevistas de Martin Scorsese a la escritora Fran Lebowitz. Suelo decir que una de las mejores formas de aprender a gestionar una Marca Personal es leer biografías o ver documentales como este que te comento. Lo interesante es que Lebowitz, además de ser muy divertida, incisiva y aguda, parece ir en dirección contraria a la mayoría de la gente. Y es
Uno de mis primeros jefes decía que, en esta vida no debería preocuparte tanto cometer un error como que en el balance final de tus decisiones pesen más las que han tenido un resultado positivo. Creo que es una buena forma de valorar lo que hacemos y también de que los demás juzguen si somos de fiar o no. Este es mi post número 2000 en este blog que empecé
Si, como a mi, eres de los que te gusta leer e investigar sobre algún tema, te habrás dado cuenta que, a partir del quinto o sexto libro, las ideas suelen repetirse. Eso está bien porque te consolida los conceptos, pero deja de ser útil para seguir avanzando. De hecho, alguien dijo que un experto es una persona que ha leído siete libros sobre un tema. Quizás no sea cierto,
Tenía que pasar y pasó. Sólo era cuestión de tiempo. Nos dijeron que Internet sería un entorno en el que, a diferencia del mundo real, cualquiera podría conseguir que se reconociese su valor, sus cualidades. Y durante un tiempo casi llegó a ser así. Hoy lo veo muy complicado. Cuando hace diecisiete años, una persona como yo ponía en marcha un blog, sabía que si le dedicaba tiempo, constancia y
Un día tienes un problema o quieres hacer una consulta a una de esas empresas, organismos o administraciones que se pasan el día anunciándose a través de todos los medios posibles presumiendo de cercanía al cliente/ciudadano y de que las personas somos lo más importante para ellas. Llamas por teléfono y entras en ese proceso infernal de tratar de entenderte con una máquina. Si tienes mucha suerte y superas todas
Hay algunos aspectos de la Estrategia Personal que siempre he tendido a dejar un poco aparcados porque rozan lo etéreo, son difíciles de medir o incluso de definir. Uno de ellos es lo que se denomina Carisma. El Carisma, tal y como suele entenderse, tiene mucho que ver con la Marca Personal. Tal y como yo lo percibo, está asociado a generar un impacto positivo, a establecer una conexión casi
Voy a empezar el año recordando algo que se suele confundir cuando se habla de Marca Personal. Me refiero a que, aunque suene raro, tu Marca Personal no va de lo que tu quieres, va del efecto que produces en los demás, de lo que quieren ELLOS. Se llama Marca Personal porque está relacionado con lo que hacemos las personas y no las empresas y organizaciones. Tampoco me gusta hablar