Hay un par de cosas que se repiten en las biografías de Steve Jobs y que me parecen interesantes para aplicarlas a una Estrategia Personal. Ambas están relacionadas. La primera trata sobre la importancia que le daba a las opiniones de los clientes a la hora de diseñar un producto. Lo que se cuenta es que Jobs decía que no había que obsesionarse con escuchar a los clientes porque estos
Como tantos otros términos relacionados con los profesionales, la palabra EMPRENDEDOR se ha cargado de significados, ideas preconcebidas y asociada con mitos que la convierten en algo ajeno a la mayoría de las personas. Frases como, «es que no todo el mundo puede emprender», «la mayoría de los emprendedores fracasan en unos pocos meses», «para emprender hacen falta muchos recursos», «es una mala idea animar a emprender a alguien que
He dicho aquí alguna vez que me gustan los programas de subastas de trasteros o de esos en los que un par de tipos van buscando cosas que la gente tiene guardadas o incluso los que arreglan casas para revenderlas a un precio mayor. En todos esos casos, lo que hacen es añadir valor a algo existente mediante algún tipo de transformación. Ese incremento es lo que se denomina Valor
Si te pasas por este blog de vez en cuando habrás visto que en más de una ocasión he anunciado que estaba a punto de lanzar un nuevo proyecto. Sin embargo, nunca termina de concretarse. Ya hay cierto cachondeo entre mis amigos y colegas porque siempre que les veo les comento algo parecido, pero nunca ve la luz. Creo que aquí se juntan muchas cosas que cualquier emprendedor entiende. Miedos,
Hace unos días comentaba que estoy a punto de lanzar mi nuevo proyecto. Como suele ocurrir con estas cosas, ese «a punto», se convierte en puntos suspensivos hasta que pueda ponerle punto y seguido, pero seguro que no será un punto final. No me preocupa demasiado porque ya hace meses que debía haberlo puesto en marcha y por unos días más no pasa nada, pero por diferentes razones se ha
Hace muchos años leí, creo que en el libro Obtenga el Si de William Ury, algo que el autor denominaba la situación N.E.N.A. en una negociación o en una situación problemática. N.E.N.A. es el acrónimo de No Existe Ninguna Alternativa y lo que trataba de decir es que esa es una de las peores cosas que pueden suceder porque significa que nos hemos quedado sin margen de maniobra. Creo que,
Suelo decir que un empleo es una forma de vender tu trabajo con tarifa plana y sin compromiso de permanencia. Eso tiene una cosa buena y es que, pase lo que pase, siempre cobrarás. También tiene una desventaja y es que, pase lo que pase, siempre cobrarás lo mismo. Hasta que tu «cliente» se dé de baja de tu oferta profesional. Quienes trabajamos por nuestra cuenta hemos acabado acostumbrándonos a
Hubo un tiempo, no demasiado lejano en que, al empezar a relacionarnos por Redes Sociales, había una tendencia a ser amables… quizás en exceso. Antes de que Twitter se convirtiese en un campo de batalla, parecía un campo de flores. Cada mañana, muchos daban los buenos días, nos contaban donde estaban, qué comían y que avión iban a coger. Y lo mismo con Facebook. A mi no me entusiasmaba ese
Antes de empezar a trabajar como profesional libre, hubo dos ocasiones en mis quince años como «cuentajenado» en las que me quedé sin empleo. En ambos casos se debió a la situación de crisis que pasaba el país o la empresa y no a un problema con mi trabajo. Pero eso no lo hizo más agradable. En la primera ocasión, a principios de los 90, trabajaba en REPSOL y se
Es curioso, pero en los últimos días dos personas distintas en foros diferentes me han planteado la misma cuestión. En ambos casos se referían a alguien que conocen. La pregunta es esta: Tengo un/a amigo/a artista (Pintor, Músico, Escritor,…) que es bueno/a en lo suyo, pero que no quiere hacer otra cosa aunque lo que hace no le genera suficientes ingresos como para ganarse la vida. Además, no quiere compartir