Si navegas un poco por La Red y buscas términos como Proyectos Paralelos o mejor aún, Side Hustle o negocios en casa, verás listas interminables de posibles negocios que puedes poner en marcha en poco tiempo, con poco o nada de inversión y que pueden funcionar casi solos. Para simplificarlo un poco, te paso una clasificación que creo que puede ser útil para entender a qué me refiero con Proyectos
Como vengo diciendo desde la vuelta del verano, mi intención para los próximos meses es hacer pedagogía de los Profesionales Libres y los Proyectos Paralelos. Así que, hoy te contaré para quién está pensado todo esto. (Spoiler) Para cualquiera que tenga intención de trabajar y esforzarse por tener una vida mejor. Ya no se trata solo de encontrar un empleo fijo y esperar una jubilación tranquila. Ahora somos todos profesionales
La libertad consiste en tener la posibilidad de elegir. Por lo tanto, cuando hablamos de Profesionales Libres eso implica ampliar el número de opciones para ganarse la vida. Si reducimos las potenciales fuentes de ingresos a sólo una, la nómina como empleado, entonces la libertad se reduce a cero. Así que, cuando hablamos de Profesionales Libres, hay asociado un concepto, el de Proyectos Paralelos (lo que los anglosajones llaman «Side
Una de las primeras preocupaciones a la hora de poner en marcha tus Proyectos Paralelos es una cierta obsesión por encontrar una idea innovadora y diferente a todo lo existente. Esa es una preocupación absurda porque la intención de poner en marcha tus propias ideas de negocio puede empezar por algo existente, pero a lo que puedes añadir algún elemento novedoso, con mejores estándares o con un estilo propio. Así
Quizás la principal característica del Profesional Libre es que coge algunos elementos de los otros tipos de estado profesional. Un Profesional Libre tiene cualidades de emprendedor porque va a poner en marcha proyectos propios. Un Profesional Libre puede ser un profesional en transición en momentos en los que no tenga clientes o un empleo, pero en los que puede estar desarrollando nuevos proyectos. Un Profesional Libre puede ser un empleado
En muchas películas de mafiosos hay algún momento en el que el «capo» recibe en su cuartel general a algún personaje y le pregunta, «¿Qué me traes?» o «¿Qué tienes para mi?». Está esperando alguna respuesta sobre algo importante o algo valioso para alguna operación de los malos. Si el visitante es el protagonista, seguramente el jefazo y sus esbirros acabarán muertos. Si es un secundario, este será el que
Como tantos otros términos relacionados con los profesionales, la palabra EMPRENDEDOR se ha cargado de significados, ideas preconcebidas y asociada con mitos que la convierten en algo ajeno a la mayoría de las personas. Frases como, «es que no todo el mundo puede emprender», «la mayoría de los emprendedores fracasan en unos pocos meses», «para emprender hacen falta muchos recursos», «es una mala idea animar a emprender a alguien que
Cuando yo era más joven y todavía se vendían discos, tenía la sensación de que había dos grupos de músicos y bandas. Por un lado estaban los que eran famosos por sus conciertos, directos y espectáculos delante del público y otros que preferían las grabaciones en estudio. Supongo que, salvo contadas excepciones, todos combinaban ambas facetas, pero algunos, con el tiempo, solían acabar prefiriendo tener mayor control metiéndose en cabinas
Cuando llevas mucho tiempo ganándote la vida de una determinada manera puede ser complicado encontrar otras formas de vender tu trabajo. Lo vemos en muchos sectores. En el mundo de la música o el cine hemos visto como les ha costado pasar del concierto o las salas de proyección a vender su oferta en otros canales y formatos. Con los profesionales está ocurriendo lo mismo desde hace años o décadas.